top of page

Entrevista a Samantha Acuña por Meraak Magazine.

  • Foto del escritor: meraakmagazine
    meraakmagazine
  • 5 ago
  • 6 Min. de lectura

Entrevista por: Carolina Rodríguez.


En esta conversación con Samantha Acuña para Meraak Magazine, descubrimos a una artista en constante evolución, que abraza tanto los retos técnicos como las preguntas emocionales que cada personaje le plantea. Con el público joven como brújula, ha explorado historias de rabia, tristeza, lucha y ternura. Y lo hace con una entrega que no solo se nota en sus actuaciones, sino también en su manera de hablar de ellas. Su presencia no solo se queda en pantalla: traspasa la barrera entre actriz y espectadora con una autenticidad que se agradece.


Desde sus inicios en Control Z hasta su paso por Rosario Tijeras, Samantha ha logrado construir una carrera que va más allá de la exposición mediática: se trata de conexión, de verdad y de representar aquello que muchas veces no se dice.


ree

1. Samantha, vienes de participar en varias temporadas de Control Z y recientemente en Rosario Tijeras. ¿Cómo ha sido crecer profesionalmente dentro de proyectos tan reconocidos por el público joven?.

El público joven es lo máximo. Me siento muy afortunada de haber comenzado mi carrera con un proyecto tan grande como Control Z, donde pude interpretar a un personaje con el que muchos se identificaron. Me encanta contar historias que les recuerden que no están solos, que crecer puede ser complicado, confuso, incluso doloroso... pero que también hay belleza en ese proceso. Ahora, con Rubí, ha sido muy poderoso ver cómo tantos jóvenes me escriben diciendo que se ven reflejados en su rabia, en su tristeza, en su lucha interna. El público joven tiene una sensibilidad muy especial, y conectar con ellos a través de personajes tan intensos es algo que me llena el alma.


2. También has explorado el cine con proyectos como Kokoro y Game Over. ¿Qué diferencias encuentras entre trabajar en televisión y trabajar en cine? ¿Hay un medio en el que te sientas más tú?.

Me encantan ambas. Hoy por hoy, puedo decir que me siento muy cómoda tanto en cine como en televisión. Cada una tiene lo suyo: la tele se graba a un ritmo más rápido, con muchas escenas al día, y para mí es como una escuela constante, una especie de entrenamiento actoral diario. El cine, en cambio, es más pausado y meticuloso; al tener más tiempo para cada escena, puedes explorar más matices y jugar con las emociones de otra manera. Las dos me enseñan, me retan y me apasionan. Y la verdad, hoy disfruto muchísimo hacer las dos.


3. Has tomado talleres con grandes nombres como Luis Maya, Nacho Tahhan y

Gavo Figueira. ¿Qué enseñanzas de estos procesos de formación se han quedado contigo hasta hoy?.

He tenido la suerte de trabajar y aprender de grandes personas y actores. Me voy a tomar el atrevimiento de mencionar también a Paloma Arredondo, porque ha sido parte fundamental en la construcción de varios de mis personajes. A cada uno le he aprendido algo distinto. Creo que en la actuación no hay una sola forma de hacer las cosas, más bien vas tomando lo que te resuena, lo que te ayuda a conectar contigo y con el personaje. Todos ellos tienen en común algo muy valioso: la pasión por lo que hacen, y eso se contagia.


ree

4. Algo que llama la atención es tu formación en gastronomía. ¿Qué papel juega esa otra pasión en tu vida actual? ¿Crees que disciplinas como la cocina también alimentan tu creatividad como actriz?.

Siempre me ha parecido interesante cómo se habla de las seis artes clásicas, y cómo el cine fue reconocido después como la séptima. Y aunque no es oficial, muchos consideran a la gastronomía como una especie de octavo arte. La cocina fue una parte importante de mi vida, aunque con el tiempo descubrí que no era una de mis grandes pasiones. Hoy, después de siete años lejos de ese mundo, me encantaría hacer una película o serie donde la cocina tenga un papel protagónico.

Siento que sería una forma muy especial de unir dos capítulos de mi historia: uno que viví con entrega, y otro que hoy me mueve profundamente. Me emociona mucho cuando distintas formas de arte se cruzan, porque ahí nace algo único.


5. ¿Qué tipo de personajes te gustaría interpretar en el futuro? ¿Hay alguna historia que estés deseando contar?.

Últimamente me está gustando mucho explorar personajes muy físicos, con cuerpos que cuentan tanto como sus palabras. Me encantaría interpretar a una boxeadora o a alguien que practique artes marciales mixtas, personajes que implican disciplina, fuerza y vulnerabilidad a la vez. También me atrae muchísimo seguir haciendo películas de terror, y tengo muchas ganas de hacer algo de época... ese tipo de proyectos donde el vestuario, el lenguaje y la energía del cuerpo te transportan a otro tiempo. Me encanta cuando un personaje me obliga a transformarme en todos los niveles.


6. En tus redes proyectas una imagen cercana, artística y muy auténtica. ¿Qué tan importante es para ti conectar con tu audiencia más allá de la pantalla?

Yo siento que conectar con la gente fuera de la pantalla es una responsabilidad enorme... pero también muy hermosa. Me invita a ser más auténtica, a mostrarme tal como soy, sin aparentar. Me gusta compartir los procesos difíciles que todos atravesamos, esos que muchas veces no se dicen, justo para que quienes me siguen no se sientan solos. Porque a veces creemos que los demás no están pasando por nada, y sentimos que lo nuestro es único... y no, todos estamos lidiando con algo. Por eso, lo que comunico fuera de cámara tiene para mí un peso especial: me hace cuestionarme qué quiero decir, qué tipo de conversación quiero abrir. Me encanta hablar de crecimiento personal porque ha sido un camino muy real en mi vida. Es algo que sigo atravesando, y si al compartirlo le hace sentido a una persona, o a diez mil, y les ayuda en algo... entonces ya puse mi granito de arena.


ree

7. ¿Cómo te preparas emocional y físicamente para un personaje? ¿Tienes algún ritual o proceso personal antes de cada rodaje?.

Para preparar a mis personajes, hago el clásico trabajo de mesa, que me encanta porque me permite imaginar su vida más allá del guion: cómo es su día a día, cómo conoció a los otros personajes. También hago trabajo energético, porque creo mucho en el poder de la palabra y el cuerpo para entrar y salir del personaje sin cargarme cosas personales. A veces eso lo trabajo con algún coach. En fin, el proceso cambia con cada personaje, depende de lo que me pide. Pero si algo siempre me funciona es crearle historias propias... y trabajar desde la energía.


8. ¿Cuál ha sido el momento más significativo en tu carrera hasta ahora?.

Ese que te hizo sentir que estás en el camino correcto. No sé si podría elegir un solo momento, pero cada vez que me quedo en un proyecto, que me avisan que alguien me vio, que quieren que sea parte de algo... esas pequeñas noticias me recuerdan que estoy en el camino correcto. Y lo más bonito es que todavía me emociona. Me sigue poniendo nerviosa, me sigue importando. Son esas pequeñas señales las que me confirman que este mundo sigue siendo mi lugar.


9. El entretenimiento en México está en constante transformación. ¿Cómo ves el panorama actual para las actrices jóvenes? ¿Sientes que hay más oportunidades o todavía muchos retos por derribar?.

Yo creo que los obstáculos siempre van a estar. Aunque el entretenimiento en México está creciendo y se abren más oportunidades para los jóvenes, no siento que el camino se vuelva más fácil. Incluso quienes ya tienen una carrera establecida siguen enfrentando sus propios retos. En este medio, uno tiene que seguir trabajando, creciendo, buscando nuevas formas de llegar y de ser visto. Al final, aunque haya más puertas abiertas, el esfuerzo y la constancia siguen siendo clave para acercarte a lo que sueñas.


10. Y para cerrar: ¿qué le dirías a esa niña que soñaba con actuar y que ahora ve

su nombre en los créditos de Netflix y HBO?

Yo le diría a mi niña que la amo, que la acepto... y que probablemente no me creería si le contara todo lo que está haciendo hoy. Y también le diría que, aunque un día llegue a Netflix, a HBO, o a los lugares con los que soñaba... que entienda que ese no es el fin. Que no se trata solo de llegar, sino de disfrutar cada paso que da, de caminar con presencia. Que la verdadera meta es ser una persona más contenta consigo misma... y que todo lo demás, lo que venga, sea solo consecuencia de vivir así.


Fotógrafo: @mauchavezgg AC: @yamila_edith Stylist: @villasenor43 Stylist assistant: @azul.mendoza_ Fashion PR: @opheliasr @ssara.pao @elchorrum


Comments


PORTADA.jpg

©2024 Meraak Magazine

Síguenos en nuestras redes sociales

  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
  • X
  • Tik Tok
  • Blanco Icono de YouTube

Made in México

bottom of page