Nami: el primer Sake mexicano, perfecto para todo el año.
- meraakmagazine
- hace 13 horas
- 1 Min. de lectura
Por: Lucy Valencia.
Todos los años, durante octubre, se celebra al Sake con una tradición que remonta a la labor de los toji, quienes que encargaban de fermentar el arroz para esta bebida, ideal para cualquier ocasión y sin necesidad de seguir protocolos.

Para fusionar nuestra cultura y la japonesa, está NAMI, el primer Sake mexicano fundado en 2016 en Culiacán, Sinaloa. Elaborado con el método tradicional japonés sokujo, pero mezclado con calidez mexicana.
NAMI nos tiene cuatro perfiles:
NAMI Junmai (55% de pulido): perfecto con un taco al pastor, donde la acidez corta la grasa y resalta el adobo.
NAMI Junmai Ginjo (50% de pulido): sorprende junto a una pizza de hongos, potenciando los aromas terrosos y la frescura vegetal.
NAMI Junmai Daiginjo (40% de pulido): la opción más sofisticada, ideal con ostras, maridaje que subraya su delicadeza y mineralidad.
NAMI Nigori (60% de pulido): su textura cremosa lo hace increíble con postres o incluso con una tabla de quesos, creando contrastes inesperados.

Cada uno nos da una experiencia distinta, por lo que la apuesta de NAMI es democratizar el consumo del Sake en nuestro país, alentándonos a probar parte de la tradición japonesa.
NAMI puede ser festivo, sofisticado, entrañable y cotidiano, es una bebida para disfrutar durante todo el año.
