meraakmagazine
Mujeres Haciendo Historia: Entrevista a la Dra. Karel Melchor Mendoza
Actualizado: 27 sept 2021
Por: Carmina Barrera Vargas
Corrección de estilo: Rocío Flores Espejel

En 1949 una de las principales figuras del feminismo, Simone de Beauvoir, escribió “La mujer no nace, se hace”. Cuatro años más tarde se concedió el voto a las féminas en nuestro país, empezando así un cambio de rumbo en la historia donde las mujeres han podido estudiar, trabajar, ser madres e instruirse en casi cualquier cosa.
En la actualidad las mujeres seguimos demostrando lo mucho que podemos hacer, una de ellas es la Dra. Karel Melchor Mendoza, médico internista y dermatóloga, quien el pasado 8 de marzo día internacional de la mujer, fue galardonada con la medalla “Juana Catalina Romero Egaña” en el área de mujer en ciencia y tecnología.
Durante la entrevista con la Dra. Melchor, me platicó un poco sobre su trayectoria, sus investigaciones en distintos ámbitos, como son la hepatología, gastroenterología, dermatología y cáncer de piel.
Dra. Karel : “Estudié medicina en la Universidad La Salle, en la Ciudad de México, continúe mi formación académica en la Fundación Clínica Médica Sur para estudiar la especialidad de medicina interna, después de un concurso muy competido entré a estudiar la subespecialidad en dermatología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Ambos hospitales fueron catalogados entre la lista de los dos mil hospitales alrededor del mundo que destacan por su excelencia constante, por parte de la revista Newsweek, en asociación con la firma global de investigación de datos Statista Inc."
Carmina: ¿Qué representa esta distinción para ti?
Dra. Karel: “Mucha gratitud con el esfuerzo que he realizado hasta ahora, sobretodo con todos los que han estado trabajando conmigo y me han enseñado en este proceso, representa el compromiso de seguir esforzándome. Me siento dichosa de conocer y compartir este reconocimiento con más mujeres en distintas categorías, su trayectoria me motiva, son mujeres diversas, de mucha valía y mucho esfuerzo, cada una en su línea de trabajo, han sido destacadas. Como mujeres debemos de aprender a trabajar en equipo, es necesario dejar la individualidad para afrontar los retos en política, ciencia, tecnología, educación, justicia y salud, hoy es el momento.”
Carmina: ¿Cómo consideras que podemos enfrentar estos retos?
Dra. Karel: “Todos somos responsables de modificarlo poniendo cada uno nuestro granito de arena, los hombres detectando las formas en las que ejercen el patriarcado y micro machismos, reconociendo los privilegios que existen, informándose y transformando esas conducta de forma consciente, no ejerciendo violencia en ninguna de sus formas, dejando atrás las masculinidades tóxicas evolucionando a masculinidades positivas; las mujeres preparándonos, siendo perseverantes, rompiendo ese techo de cristal y hacernos presentes en todos los campos, destacando en la escuela, en los trabajos, en las plataformas científicas, en los medios de comunicación, así como en el marco legislativo y en la política; formando equipo de mujeres que sean nuestro respaldo en la sororidad; y en conjunto trabajar desde la gran responsabilidad que tenemos como madres y padres en la educación de las y los niños para cambiar los paradigmas educativos limitantes. Busquemos juntos una sociedad igualitaria que será más justa, más pacífica y que aporte mayor bienestar a todos.
Actualmente la Dra. Melchor se encuentra desarrollando un algoritmo de inteligencia artificial para ayudar a diagnosticar de forma oportuna el melanoma, un tipo de cáncer de piel que se origina cuando los melanocitos comienzan a crecer sin control y es considerado el más grave dentro de su categoría.