meraakmagazine
El Mural que Nunca Fue
Por: Carmina Barrera Vargas
Desde hace unos años la ciudad de Oaxaca se ha llenado de un colorido especial a través de sus paredes. Por las calles del Centro, las de Jalatlaco, Xochimilco y casi todos los barrios de la ciudad se pueden observar murales inspirados en la cultura de este Estado y diversas temáticas. El pasado 8 de marzo no fue la excepción ya que una de las paredes del Barrio de Jalatlaco se pintó de un morado muy distinto.
El Mural que Nunca Fué, es una obra de arte organizada por la curadora de arte Dea López y Casandra Sumano, artista plástica. Las cuales buscaban crear una obra diferente y representativa por el día de la conmemoración de la mujer.
En entrevista con la curadora López explicó cómo nació este proyecto:

“ La idea de crear el mural inició desde que escuché una conferencia con Karen Cordero, la cual es una curadora de los años 70tas que se especializa en los movimientos feministas de esa época. En esta plática ella contó sobre María Izquierdo y el impacto que había tenido dentro del mundo del arte, en donde había sido la primera mujer en conseguir pintar un mural en Palacio Nacional en 1945, pero debido a que Diego Rivera y Siqueiros se organizaron para desprestigiar el talento de la artista, Izquierdo no pudo pintar el mural. De hecho la pared sigue vacía, hasta la fecha, en Palacio Nacional.
A partir de ahí empecé a cuestionar mi papel en el arte, la interacción que tengo con las mujeres y lo poco que he trabajado con ellas. El arte, como todas las profesiones, es difícil si eres mujer, así que quise aportar un poco de esta forma.”

El Mural que Nunca Fué es uno de los pocos que existen pintados por mujeres, a pesar de que el muralismo es una de las corrientes de arte más importante dentro de México. Este se encuentra en Aldama 106, en el Barrio de Jalatlaco en Oaxaca, el mismo fue hecho de manera solidaria en donde mujeres de todas las profesiones donaron su tiempo, dinero, pinturas y comida para que esta obra fuera posible, con el único sentido de unidad y conmovidas de poder hacer realidad la obra que María Izquierdo había dejando pendiente.